MONTAJE 1
Prof. Angres Denegri.
-¿como esta pensada para ser vista esta obra, en que dimenciones y espacio?
¿se modifica su finalidad el ser reproduciada en otros dispositivos?
-¿el sonido programa las imagenes ?
-¿la imagen cuanto afecta a la escucha del sonido?
-¿que posibilidades de pensar al cine esta abriendo Richer al utilizar este medio de una forma pictorica ?
-¿se podria pensar como una pintura , con ritmo y profundidad , es decir como una pintura en un soporte cinematografico?
-¿se puede pensar que se usa el film de forma bidimencional?
-¿El orden de los colores tiene una logica?
-¿Cuanto influencia el titulo de la obra al contenido del video?
-¿Se puede considerar que se generan images nuevas por la superposicion de las que hay?
-¿Podriamos pensar que el relato construye imagenes?
-¿El audio es el movimiento del video?
-¿la construccion visual esta en el espectador y en el fuera de campo?
-¿Las imagenes que se superponen son todas del mismo espacio?
-¿Hay una contruccion del contexto con las imagenes que elige?
-¿Hay un fuera de campo?
-¿Esta obra utiliza recursos del cine documental?
-¿Que lectura conceptal se puede hacer del los subitulos en ingles de dialogos de Peru teniendo en cuenta el contenido del video?
-¿Es un corto , de no ser un corto que hace que no lo sea?
Sobre ¨El cine como forma original de arte ¨ de Hans Richter, publicado en la revista Film Culture nro
1, en enero de 1955.
-¿Estamos hoy en la era ideal que menciona el texto donde el cine de entretenimiento y arte son uno mismo?
-¿El cine como arte por si mismo fue un proceso de deconstruccion del cine clasico ?
-¿El cine como un arte es una hibridez de elementos del cine clasico?
Eliana Otta Vildoso, "Ocho construcciones imaginadas por ocho obreros de la construcción", 2012.
Michael Snow, "Wavelength For Those Who Don’t Have the Time", 2003.
Narcisa Hirsch, "Taller", 1971
Paul Sharits, "Piece Mandala - End of war", 1966.
Hans Richter, "Rhytmus 21", 1921.
Simon Payne, "Point line plane", 2010.